PRIMER SEMESTRE Julio: Mes del Inicio de Las Actividades Rotarias
1- Semana: Cambio de directiva.
Tema: Que es un Club Rotario Eficaz
Del Manual de Procedimiento.
Definición de clubes rotarios eficaces Los clubes rotarios eficaces deberán:
1) mantener o incrementar el cuadro social;
2) implementar proyectos de servicio eficaces en su propia comunidad y en comunidades de otros países;
3) apoyar a La Fundación Rotaria mediante la participación en los programas y las contribuciones económicas;
4) capacitar a los dirigentes para que presten servicio en Rotary más allá de la esfera del club.
2- Semana: Tema: Asamblea de Club. Del Manual de Procedimiento.
Asamblea del club. La asamblea del club es una reunión de todos los socios del club, incluidos sus funcionarios, directores y presidentes de comité, la cual se celebra a fin de analizar el programa y las actividades del club, o para brindar capacitación a los socios.
Se exhorta la presencia de todos los socios del club.
El presidente, u otro funcionario del club que se designe, preside las asambleas de club, las cuales se llevan a cabo con ocasión de la visita del gobernador o del asistente del gobernador y en otras oportunidades que se consideren apropiadas. Se recomienda a los clubes celebrarlas después de la Conferencia de Distrito a fin de obtener informes sobre los programas y actividades del distrito, e inmediatamente después de la celebración de la Asamblea de Distrito. (RCP 8.040.1.)
3- Semana: Tema: Definición de Rotary.
El Objetivo de Rotary. Del ABC de Rotary, y del Manual de Procedimiento. DEFINICIÓN DE ROTARY Si alguien te preguntara, ¿Como describirías a nuestra organización Rotary? Existen tantas características de un Club Rotario como de las actividades de más de un millón de Rotarios. Hay realizaciones de servicio, de internacionalidad, de compañerismo, de clasificaciones de cada ocupación, desarrollo de la buena voluntad y comprensión mundial, el énfasis en elevar las normas de ética, preocupación por otra gente y muchas cualidades distintivas. En 1976, la Junta Directiva, de Rotary International se interesó en crear una definición concisa de los aspectos fundamentales de Rotary. Se dirigieron a los tres hombres que en ese entonces formaban el Comité de Relaciones Públicas de Rotary y les pidieron que en una frase, prepararan la definición de Rotary. Después de numerosos intentos, el comité presentó esta definición, misma que ya se usa con frecuencia en varias publicaciones Rotarias. “Rotary es una organización de personas de negocios o profesionales unidas en el mundo y que brindan servicio humanitario, alientan elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y ayudan a crear buena voluntad y paz en el mundo.” Vale la pena recordar estas palabras cuando alguien te pregunte: ¿Qué es Rotary? Objetivo de Rotary: Es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar: Primero. El conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir. Segundo. La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad. Tercero. La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública. Cuarto. La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio. (ERI 4; EPCR 4)
4- Semana: Tema: Servicio en la Comunidad.
Del ABC de Rotary
SERVICIO EN LA COMUNIDAD MUNDIAL
El Servicio en la Comunidad Mundial es el programa de Rotary por medio del cual un club o un distrito de un país brinda asistencia humanitaria por medio de un club de otro país. La ayuda va dirigida normalmente a una comunidad en desarrollo, donde este proyecto Rotario ayudará a elevar la calidad de vida.
El objetivo principal de Servicio en la Comunidad Mundial es crear buena voluntad y comprensión entre las gentes de todo el mundo. Para poder encontrar un club en otra parte del mundo que necesite ayuda para un proyecto que pensemos que valga la pena, necesitamos ver el Intercambio de Proyectos de Servicio en la Comunidad Mundial (WCS Projects Exchange), una lista con docenas de proyectos de servicio necesarias en áreas de desarrollo. Esta lista se mantiene en la Secretaria de Rotary International en Evanston, y está a nuestra disposición con sólo solicitarla.
En esta lista encontraremos los proyectos, costos estimados y los nombres de las personas a contactar; esta lista se actualiza cada 6 meses. Los clubes que requieren ayuda y que están buscando a otro club para que cooperen para ayudar con un proyecto humanitario, tal como construir un hospital, clínica, escuela, un pozo de agua, una biblioteca, pueden registrar sus necesidades en esta lista y es solamente un proyecto por Club, a menos que estén patrocinando un grupo de Rotary para Fomento Vecinal. Los clubes en búsqueda de un proyecto, para involucrarse en él, pueden revisar esta relación, y así, aprovechar una muy buena forma de ligar necesidades con recursos.
Se le pide a todo Club Rotario que emprenda un proyecto de esta naturaleza cada año. La lista de intercambio es una excelente herramienta para encontrar soluciones a las necesidades importantes. Ahí se describe el club con el que se trabajaría en el área en desarrollo y una vez hecho esto, hay que ponerse a trabajar y complementar el proyecto donde al mismo tiempo, estaremos construyendo puentes de amistad y de comprensión mundial. México se ha distinguido por ser recipiente del programa de Servicio en la Comunidad Mundial más grande del mundo, “ROTARY FOR MEXICO”, iniciado por T. Ray Jones y Frank J. Devlyn en 1985 a raíz de un terremoto, y a la fecha, ha proporcionado a México 42 trailers de equipo médico. Este programa inspiró a R.I. para formar el Comité de Donaciones en Especie (RIDE) que ha dado excelentes resultados y ahora, las sillas de ruedas, que en combinación con Wheel Chairs International, dota de un contenedor de sillas de ruedas a cada estado de México.
5- Semana: Tema: Hablar Sobre los Comités del Club.
Comités de Club Los Comités del Club son responsables del cumplimiento de las metas anuales y de largo plazo establecidas por el club sobre la base de las cuatro Avenidas de Servicio.
El presidente electo, el presidente y el ex presidente inmediato deberán colaborar a fin de asegurar la continuidad del liderazgo y la planificación de la sucesión en los cargos de dirigencia. Siempre que sea factible, y a efectos del funcionamiento sistemático de los comités, sus integrantes deberán ser nombrados para ocupar el cargo durante tres años.
El presidente electo está a cargo de nombrar a los presidentes de los comités ya quienes han de llenar los cargos vacantes; así como de presidir las reuniones de planificación previas al año en que ocupará la presidencia. Se recomienda que los presidentes de los comités hayan prestado servicio previamente como miembros de éstos. Se deberá nombrar los siguientes comités permanentes: · Cuadro Social A cargo de desarrollar e implementar un amplio plan para la captación y retención de socios. · Relaciones Públicas en el Club A cargo de desarrollar e implementar planes para difundir entre el público información sobre Rotary y de promover los proyectos de servicio y actividades del club. · Administración del Club A cargo de aquellas actividades relacionadas con el funcionamiento eficaz del club. ·
Proyectos de Servicio A cargo de desarrollar e implementar proyectos educativos, humanitarios y ocupacionales que mitiguen las necesidades de la comunidad local y las comunidades de otros países. · La Fundación Rotaria Responsable de desarrollar e implementar planes de apoyo a La Fundación Rotaria, mediante contribuciones económicas y la participación en los programas. Se nombrarán los comités adicionales que se requieran Cuando un Rotario entiende y viaja por lo diferentes comités de Servicio, el Objetivo de Rotary tiene un mayor significado. |